lunes, 27 de febrero de 2012

Del papel a las manos: patógenos en los registros

    Según un estudio publicado por "American Journal of Nursing" el papel puede servir como un vehículo para la contaminación cruzada de bacterias patógenas en los centros médicos si las recomendaciones actuales sobre higiene de las manos no son seguidas escrupulosamente.
    Como cualquier objeto, los distintos papeles que pasan  por las manos de las enfermeras (historias, gráficas, hojas de observaciones....) pueden ser susceptibles de contener germenes. El papel es omnipresente en las unidades hospitalarias, pero pocos estudios han examinado el posible papel de papel en la propagación de patógenos nosocomiales.
    Se estudio la supervivencia y la transmisión a través del papel de varios gérmenes. Los organismos ensayados mostraron diferencias en la supervivencia dependiendo de las condiciones ambientales de habitación, pero eran estables en el papel durante 72 horas y todavía cultivables después de siete días. Los organismos de ensayo se transfirieron a papel, sobrevivieron en él, y fueron transferidos de nuevo de vuelta a las manos de otros individuos.


                                      Supervivencia de gérmenes en papel


     Una vez contaminado, el papel es difícil de desinfectar, ya que no pueden ser desinfectados por medios químicos, como otras superficies inanimadas . Por lo tanto, la mejor manera de minimizar la propagación de agentes patógenos es  una correcta higiene de manos, porque las manos contaminadas de forma transitoria de trabajadores de la salud son conocidos por ser la ruta más importante de transmisión de bacterias patógenas. Los antisépticos con base de alcohol han sido repetidamente demostrado que ayudan a mejorar el cumplimiento de higiene de las manos y reducir la transmisión de agentes patógenos, por lo que podría ayudar a reducir la transferencia de bacterias de las manos a superficies inanimadas.


Leer más... (Inglés)

No hay comentarios:

Publicar un comentario