sábado, 26 de mayo de 2012

No es necesario retrasar la introducción de alimentos en niños para prevenir alergias


Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine. Durante décadas se ha recomendado un retraso en la introducción de alimentos sólidos como medio para prevenir enfermedades atópicas debido a que el sistema inmune de los bebés es inmaduro. Según una investigación llevada cabo por el Departamento de Pediatría, Centro Médico Erasmus, de Rotterdam,  estas recomendaciones ya no serían útiles.
     El trabajo se realizó con 6.905 niños desde el nacimiento hasta los cuatro años, entre abril de 2002 y enero de 2006. A estos niños se les empezó a introducir entre los seis y los 12 meses alimentos tales como la leche de vaca, el huevo, el cacahuete, los frutos secos, la soja y el gluten. El estudio comprueba que “no existe una asociación entre la introducción de este tipo de alimentos con la aparición de eccema o sibilancias”.
     Los resultados presentados en este estudio no apoyan la introducción tardía de alimentos alergénicos a una edad mayor de 6 meses.
     La Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (SEICAP) apoya las recomendaciones de esta investigación, aunque todavia hay en marcha varias investigaciones que pueden avalar estos datos y asesorar futuras recomendaciones. Además la OMS en sus recomendaciones del 2010 destaca que no existen estudios controlados que demuestren que estas dietas restrictivas tengan un efecto protector frente a las alergias y por lo tanto, los niños pequeños pueden consumir una variedad de alimentos desde los seis meses de edad, incluyendo leche de vaca, huevos, pescado y mariscos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario