lunes, 19 de marzo de 2012

Tensiometros para conectar al telefono movil.

     La tecnología avanza y como comentábamos en otro post, el teléfono móvil nos ayudara un futuro en la profesión de enfermería. Ya disponemos de varios tensiometros en el mercado que funcionan conectados al iphone y ipad, y seguro que pronto habrá dispositivos para android y otros sistemas operativos. Tan solo hay que descargar una aplicación, conectar el dispositivo al teléfono y tocar un botón en la pantalla táctil. El teléfono evalúa los datos, los guarda, hace gráficas de seguimiento e incluso puede transferir datos del paciente al ordenador de un enfermero o médico.

    Estos dispositivos son tan precisos como los tensiometros digitales que estamos acostumbrados a utilizar y están aprobados para ser utilizados por la FDA. 
    El iHealth tiene un precio de 99,95 dolares y tiene la ventaja de que puede ser utilizado como puerto de carga. Puede funcionar con batería (que dura unas 100 tomas) o conectado a la red. 


    El dispositivo  Withings tiene un precio de 129 dolares y es una unidad autónoma que funciona con pilas. El manguito de la presión arterial va conectado directamente por cable al iPhone. Su brazalete es más rígido, por lo que es un poco menos cómodo que el iHealth, pero un poco más fácil de manejar cuando lo estás colocando en el brazo.

                           




     El tercer dispotivo, Cardiodock tiene un precio de 129 euros y funciona con batería que permite hasta 800 mediciones. Es un producto de la compañía Vitadock, que también dispone de un dispositivo para iphone que permite realizar glucemias capilares, otro que mide la temperatura corporal mediante infrarrojos y otro que funciona como bascula.





Parece un avance de lo que veremos en hospitales y consultas, la e-medicina. 

lunes, 12 de marzo de 2012

Los cítricos pueden reducir el riesgo cardiovascular en mujeres.

     Comer cítricos, naranjas sobre todo, debido a la flavonona que contienen, puede reducir el riesgo en mujeres de desarrollar ictus isquémico , según un nuevo estudio dirigido por la Facultad de Medicina de la Universidad de East Anglia en  Norwich, Reino Unido, que fue publicado en Journal of the American Heart Association .
     Los flavonoides son un grupo de compuestos encontrados en frutas, verduras, chocolate negro y el vino tinto. Los estudios han demostrado que un mayor consumo de frutas, verduras y, concretamente, la ingesta de vitamina C se asocia con un riesgo menor de accidentes cerebrovasculares.
     Para su estudio, los investigadores examinaron datos del Estudio de Salud de las Enfermeras. Con base en los EE.UU., esta es una de las investigaciones más grande y antigua de los factores que influyen en la salud de las mujeres. Se inició en 1976 y se amplió en 1989. Los investigadores estudiaron datos de 14 años de seguimiento realizado a 69,622 mujeres participantes que habían registraron su ingesta de alimentos, incluyendo detalles de las frutas y verduras que se consumen. 
     Se buscaron vínculos entre los seis principales subclases de flavonoides presentes en la dieta estadounidense ( flavononas, antocianinas, flavon-3-oles, polímeros flavonoides, flavonoles y flavonas) y el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico, hemorrágico y encontraron una fuerte relación entre el alto consumo de flavononas de los cítricos y un riesgo de accidente cerebrovascular menor  las mujeres que consumieron más, mostraron un riesgo 19% menor de accidente cerebrovascular isquémico en comparación con las mujeres que comían menos cantidad de flavononas en los cítricas.
     En este estudio, las naranjas y el zumo de naranja (82%) y el pomelo y el zumo de pomelo (14%) tuvieron el cantidades más altas de flavononas, aunque se recomienda consumir preferentemente la fruta entera, por el mayor contenido en azúcar de los zumos.

     

viernes, 9 de marzo de 2012

La piscina cubierta puede ser peligrosa para menores de 1 año.

Elmundo.es Según una noticia publicada por Elmundo, las autoridades sanitarias de Bélgica han lanzado la recomendación de no llevar bebes menores de un año a la piscina. El ministerio de sanidad Belga encargó un estudio a un grupo de expertos para evaluar la seguridad en las piscinas cubiertas, sobre todo el riesgo de asma derivado del cloro. Dicho comité concluye ahora que la natación es una actividad con más beneficios que riesgos, pero recomienda evitarla en menores de un año.
     El principal problema estaría en la inmadurez pulmonar, antes de los 12 meses los bebés son más vulnerables a los microorganismos que puede haber debido a las elevadas temperaturas de las piscinas cubiertas. Unos riesgos que pueden ser especialmente destacados en bebés con problemas de piel (como la dermatitis) o de oído. Además los controles sanitarios no son tan estrictos como debieran.
      No se ha demostrado un beneficio con la natación antes de un año más allá de los que se pueden obtener en la bañera de casa, por lo que los riesgos serían mayores que los beneficios.
     En el mismo documento, sin embargo, sí animan a que los niños acudan a las piscinas a partir del año, incluso aunque padezcan asma. "En ese grupo de edad, los beneficios (en una piscina con los adecuados controles y medidas de seguridad) superan a los posibles riesgos del cloro y sus derivados (se desarrolla la capacidad pulmonar). No existe ninguna evidencia de que dichos centros sean fuente de asma u otras infecciones".


Leer mas.....