Journal of the American Medical Association Los adultos con lesiones graves tienen más posibilidades de sobrevivir si son transportados al hospital en helicóptero en lugar de una ambulancia, según un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore, en el que se examinaron datos sobre más de 220,000 pacientes a partir de los 15 años que sufrían de lesiones graves cuando fueron admitidos a centros de trauma de nivel uno (de primera categoría) o de nivel dos en EE. UU.
La tasa total de muerte de los casi 62,000 pacientes transportados en helicóptero fue de 12.6 por ciento, frente a once por ciento de los casi 162,000 pacientes transportados por tierra. Sin embargo, un porcentaje más alto de pacientes transportados por helicóptero tenían lesiones más graves. Un análisis posterior mostró que para los pacientes llevados a centros de trauma de nivel uno, el transporte en helicóptero se asoció con una mejora de 16 por ciento en las probabilidades de supervivencia, en comparación con el transporte por tierra. Para los pacientes llevados a centros de trauma de nivel dos, el transporte por helicóptero se asoció con una mejora de 15 por ciento en las probabilidades de supervivencia, en comparación con el transporte por tierra.
En conclusión, Entre los pacientes con trauma mayor, el transporte en helicóptero en comparación con los servicios de tierra se asoció con una mejor supervivencia al alta hospitalaria después de controlar por factores de confusión conocidos varios.
"El trauma sigue siendo la principal causa de muerte y discapacidad entre las personas jóvenes de todo el mundo. En Estados Unidos, más de 50 millones de personas se lesionan cada año, lo que resulta en aproximadamente 169,000 muertes anuales y un costo de por vida de 406 mil millones", escribieron los autores en un informe, que aparece en la revista Journal of the American Medical Association.
El motivo de que el transporte en helicóptero mejore las probabilidades de supervivencia de los pacientes no está claro y dado que el uso de helicópteros para transportar a los pacientes gravemente lesionados es costoso, se recomienda más investigación sobre el tema.
Leer mas...(Inglés)
martes, 24 de abril de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
El móvil nos avisa: hora de la pastilla
Permite introducir el nombre del medicamento o medicamentos que va a tomar el usuario, o la persona que está a su cargo, y también guardar imágenes del envase y/o del medicamento en cuestión. A partir de ahí, se establece la frecuencia y el número de tomas que se precisan para el tratamiento y el sistema registra las coordenadas. El dispositivo movil envía al usuario un aviso-recordatorio, mediante tecnología “push” cada vez que éste debe tomar su medicación. Dichos avisos deberán ser validados por el usuario, así el sistema recuerda que esa toma ya ha sido realizada correctamente.
Puede ser útil para personas adultas, cuidadores, deportistas, personas mayores, padres e incluso para el personal sanitario ya que podria contribuir a que el personal de enfermería suministre la medicación a los pacientes cumpliendo los horarios pautados y las dosis establecidas sin margen de error.
MedsOnTime® es una iniciativa de Medicactive, compañía española especializada en crear servicios que mejoran la calidad de vida de los usuarios en temas relacionados con la medicina, la salud, la forma física y la nutrición
domingo, 22 de abril de 2012
El consumo de lacteos desnatados disminuye el riesgo de Ictus.
Para realizar el estudio se evaluó la correlación en el consumo de alimentos lácteos desnatados y "enteros" con el riesgo de accidente cerebrovascular en 74,961 adultos suecos. Los participantes, que estaban libres de enfermedad cardiovascular y cáncer al inicio del estudio, completaron un cuestionario de frecuencia alimentaria en 1997 y fueron seguidos durante una media de 10,2 años. Se consulto el registro sueco de altas hospitalarias para identificar los casos de accidentes cerebro-vasculares.
Durante el seguimiento, los investigadores identificaron 4.089 casos incidentes de accidente cerebrovascular, incluyendo 3.159 infartos cerebrales, 583 accidentes cerebrovasculares hemorrágicos y 347 accidentes cerebrovasculares no especificadas. Se observó una asociación inversa significativa entre el consumo de alimentos lácteos bajos en grasa y el riesgo de ictus total e infarto cerebral. Los que consumen versiones bajas en grasa de los productos tales como leche, yogur o queso tenían un riesgo 12 por ciento menor de accidente cerebrovascular que aquellos cuya dieta incluye típicamente altas / con toda su grasa versiones de estos productos básicos lácteos.
Los investigadores suecos pidieron más estudios a gran escala para examinar la asociación evidente, mientras que al mismo tiempo sugieren que, si se sostiene en un examen más detallado, el hallazgo podría tener grandes implicaciones para la salud pública.
jueves, 19 de abril de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)